La metáfora oscura

Además del hipérbaton, la antítesis y el oxímoron, la estrella retórica del Barroco es la metáfora oscura. Este elusivo concepto hace referencia a una metáfora cuyo significado es difícil de descifrar. Pero hilando más fino, la verdadera metáfora oscura barroca es aquella que hace lo mismo por lo que es conocido el período. Me refiero a que nos obliga a ir más allá de las falsas apariencias.

La metáfora oscura barroca por excelencia presenta una aparente fácil interpretación pero debajo de esta exégesis obvia subyace una más profunda, que requiere un nivel de reflexión mayor.

Prácticamente todos los grandes del Barroco en mayor o menor medida la han cultivado. Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, pero sobre todo no podemos dejar de mencionar a Don Luis de Góngora y Argote, por ejemplo con sus «Soledades»: «cristalina mariposa / no alada sino undosa»

Mariposa cristalina ejemplo visual de una metáfora oscura


En este video de nuestro canal de youtube podrás ver una definición y algunos ejemplos de autores clásicos.

Si quieres más recomendaciones no olvides visitar nuestra página de canales literarios.

Marcar como favorito enlace permanente.

2 comentarios

  1. Buenas noches, me encanta el blog. Paso a seguir el canal. Un post muy bueno. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.