El ensayo literario: una poética del pensamiento

Un escritorio antiguo de madera con libros abiertos, pluma estilográfica y papeles manuscritos, luz cálida entrando por una ventana, atmósfera literaria y reflexiva, estilo realista pintado al óleo, tonos marrones y dorados, fondo con estantería llena de libros clásicos, sensación de calma y profundidad intelectual

El ensayo literario representa una de las formas más versátiles y significativas de la escritura en prosa. Su característica distintiva estriba en la capacidad de articular pensamiento personal, análisis crítico y sensibilidad estética en un mismo texto. A través del ensayo, la palabra se convierte en vehículo del pensamiento, no… Seguir leyendo

Diferencias entre cuento, nouvelle y novela

Biblioteca cuentos, novelas, nouvelles

En el mundo de la narrativa, solemos dividir los textos largos en novelas y los breves en cuentos. Pero entre esos dos extremos hay un terreno intermedio: la nouvelle, también conocida como novela corta o noveleta. ¿Qué la diferencia del resto? ¿Cuándo conviene escribir una y no otra? En este… Seguir leyendo

Posthumanismo en la Literatura: Guía para Entender al Nuevo Protagonista.

Posthumanismo en la Literatura

¿Sientes que la tecnología te desborda? Entre las notificaciones del móvil, las noticias sobre inteligencia artificial que parece que van a escribir, diseñar y hasta soñar por nosotros, y esa sensación de estar conectados a una red invisible pero omnipresente, es fácil preguntarse si nuestras viejas ideas sobre lo que… Seguir leyendo

¿Por Qué «Cándido» no fue prohibido por la Iglesia?

Inquisidor leyendo libro encadenado. Literatura.tv

Voltaire fue uno de los filósofos más influyentes de la Ilustración. Conocido por sus críticas agudas y su uso del humor para cuestionar las instituciones establecidas, incluida la Iglesia Católica. Su obra «Cándido» es una sátira mordaz que, sorprendentemente, no fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos por la… Seguir leyendo

¿Seguimos leyendo a Saul Bellow?

Saul Bellow Literatura.tv

Saul Bellow, ganador del Premio Nobel de Literatura y premio Pulitzer en el mismo año (1976). ¿De cuántos autores podemos decir lo mismo? Es, o debería ser, un autor icónico de la literatura estadounidense. Sin embargo, no suena su nombre en consonancia con sus logros. En el dinámico mundo literario,… Seguir leyendo

Donde viven los monstruos: Recordando a Maurice Sendak

Maurice Sendak en Literatura.tv

Maurice Sendak, el nombre puede no resonarte de inmediato, pero si te hablamos de un niño con pijama de lobo que navega a una isla habitada por monstruos… ¡Exacto! Hablamos del autor e ilustrador del clásico infantil Donde viven los monstruos. Nacido en Brooklyn el 10 de junio de 1928,… Seguir leyendo

Juan de Mairena y el pensamiento de Antonio Machado

Sobre la verdad del hombre. Juan de Mairena

«Juan de Mairena» es una obra singularísima del poeta y pensador español Antonio Machado. Publicada en 1936, esta obra presenta una serie de reflexiones, aforismos y diálogos filosóficos a través de su alter ego, el ficticio profesor (de gimnasia devenido en retórico) Juan de Mairena. Es una mezcla de ensayo,… Seguir leyendo

Proverbios y Memes: ¿Cómo Evoluciona la Transmisión Cultural?

Desde el proverbio al meme. Evolución de la transmisión cultural. https://literatura.tv

Sobre Paremiología y memes. ¿Los memes son los proverbios metamodernismo? ¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común los proverbios de antaño y los memes que ves todos los días en redes sociales? La paremiología, (el estudio de los proverbios y refranes), y los memes, esos elementos virales de… Seguir leyendo

Diferencias entre Refranes, Proverbios y Adagios

Aunque son similares, hay diferencias entre refranes, proverbios y adagios. Los términos «refrán», «proverbio» y «adagio» se refieren a formas breves y populares de expresión que transmiten sabiduría, consejos o verdades universales. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, tienen algunas distinciones en su uso y significado. Refrán Un… Seguir leyendo