Los otros cuentos de Horacio Quiroga

Tapas de cuadernos de actividades sobre cuentos de Horacio Quiroga

A Quiroga hay que sacarlo de las garras de los manuales escolares. Eso, más o menos así propone Diego Ortega, en un viejo vivo de Instagram de «La última página». Tiene razón. «Los otros cuentos de Horacio Quiroga» son los que, a pesar de ser geniales, no pisan las aulas.

Cuando tuve la oportunidad de crear algunos materiales didácticos para Literatura de secundaria tenía la misma idea presente. Parece ironía pero no lo es. A pesar de la variada obra de Quiroga, los textos que nos encontramos en los manuales parecen ser siempre los mismos: «A la deriva», «El hijo», «La gallina degollada». Todas obras maestras de la narrativa breve. Lo concedo.

Si bien los cuentos más famosos de Quiroga indudablemente merecen su estatus icónico y explican su vigencia, explorar sus obras menos conocidas es como descorrer un velo que revela la profundidad y la variedad de su talento. Estos relatos, con sus temas innovadores y su enfoque en perspectivas únicas, no solo complementan sino que intensifican nuestra comprensión de Quiroga como un maestro del cuento corto. Invito a los lectores a adentrarse en estas historias menos transitadas para descubrir por sí mismos la riqueza de la literatura de Horacio Quiroga.

Insisto: Quiroga no se agota en los mismos cuatro o cinco cuentos que se repiten una y otra vez en los libros de texto. ¿A qué se debe esta reiteración? Creo que en parte es nuestra necesidad patológica de encasillar y en parte la pereza de los críticos. Se prefiere ahondar sobre el camino trillado antes que abrirse paso entre la maleza de palabras que presenta una obra algo más virgen. Sin embargo, aventurarse en la oscura región del olvido puede tener sus recompensas. Hay un tesoro de obras menos conocidas que brillan con luz propia y nos ofrecen otras perspectivas del estilo narrativo del autor.

Voy a presentarte brevemente algunos cuentos que a mi juicio merecen un lugar en el acervo colectivo, a partir de los cuales realicé materiales de comprensión lectora y escritura creativa para ampliar el horizonte de la obra de Quiroga en la clase de Literatura.

Jacques Sagot

Retrato de Sagot estilo siglo XIX

El señor Jacques Sagot es bígamo. Lo reconoce contento. El ex-diplomático costarricense se casó con dos damas: la Música y la Literatura. Sensible y prolífico. Su estrategia de supervivencia ha sido siempre la creación. Humilde en su discurso y sin embargo Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Dame a mí la bella medalla y vas a ver cómo me volvería insoportable, pero Jacques no. Es demasiado grande como para agrandarse.

Sagot es un comentador exquisito del mundo literario. Con su ciclo «Quédate en casa con los grandes escritores», que como su título lo indica comenzó en pandemia, nos dio la oportunidad de escuchar su punto de vista sobre sus autores favoritos. Lo descubrí después de la pandemia. No hay ningún tipo de pérdida en escuchar este ciclo unos años después de su creación. Al fin y al cabo nos va a hablar de esencialmente de clásicos. Anteriormente nos referimos a él en nuestro post sobre Jean Cocteau y esa pequeña obra maestra que es El Gesto de la Muerte.

“Extraordinario esfuerzo, estas grabaciones dejan un legado maravilloso para la literatura universal.”

@pablogonzalez8821

Nunca te cansas de oírlo hablar de letras y música, pero también puede recomendarte una buena película. Aclara que es cinéfilo, pero le hubiera gustado ser además cineasta.

De origen humilde y salud frágil reconoce que sus padres lo hicieron quien es, y es un vivo ejemplo de que una muy buena educación no necesita del lujo. «Fui educado como un príncipe», cuenta que en su casa abundaba la buena música y libros en tres idiomas. Esa formación hogareña continuó luego con sus profesores y compañeros a quienes también reconoce cuando la ocasión lo permite.

El resultado de esta hoja de vida deviene en un divulgador admirable. Intuyo que es un profesor como pocos. No todos pueden explicar la puntuación de un texto literario a través de una frase melódica en el piano.

En otra de sus facetas nos regala conciertos donde intercala interpretación y comentarios.

Mira lo que dicen su seguidores: “Me encantan estos conciertos explicados no solo escuchas música sino que entiendes el sentimiento el porque y las personalidades de los compositores.”

@JairoLoira

Desde Literatura.tv te invitamos a suscribirte a su canal para disfrutar de su música y especialmente del ciclo «Quédate en casa con los grandes escritores».

Canal: Jacques Sagot – YouTube

La época victoriana, la otra edad de oro de la literatura inglesa.

El título es una afirmación temeraria que obedece en primer lugar a gustos personales. La ironía como procedimiento retórico ha encontrado asiento en cada época. Pero si hubo un terreno propicio para su florecimiento, ese fue probablemente el cúmulo de contradicciones e hipocresía que fue el período victoriano.

La época victoriana

Para recordar un poco mejor a qué momento de la historia de Inglaterra nos referimos, recomiendo ver el video de Bully magnets que explica de manera entretenida la época victoriana en Gran Bretaña durante el reinado de la Reina Victoria en el siglo XIX, abarcando los principales avances, contradicciones y conflictos de este período clave para el desarrollo del mundo occidental moderno.


El video sobrevuela con humor y habilidad estos temas: Reinado de la Reina Victoria (1837-1901) – Auge del Imperio Británico y colonialismo -Revolución Industrial y capitalismo -Moral victoriana y doble moral -Avances sociales, culturales y científicos.
Presenta un retrato entretenido pero crítico de la era victoriana, resaltando sus logros pero también las sombras de un sistema opresor e hipócrita que ocultaba los abusos tras una fachada de moral y decoro.

Algunos puntos destacables:

  • Las contradicciones y «doble moral» de la sociedad victoriana
  • Crítica a la hipocresía, abusos y explotación del sistema imperial
  • Machismo y visión negativa de Victoria sobre el feminismo
  • Impacto de la era victoriana en el desarrollo occidental

¿Por qué este período es importante para la literatura?

La época victoriana fue una verdadera edad de oro para la literatura. Por primera vez muchísima gente de todas las clases sociales estaba aprendiendo a leer y escribir, así que surgieron cantidad de nuevos autores y géneros literarios. En el video mencionan varias obras y escritores clave como Charles Dickens, Oscar Wilde, las hermanas Brontë y otros, que retrataban con mucha crítica los contrastes de esa sociedad aparentemente tan decorosa pero repleta de abusos e hipocresía. La literatura victoriana fue como un espejo que reflejaba todas las luces y sombras de ese mundo en transición. Por eso es tan importante, porque dejó un legado riquísimo de novelas, poemas y obras que siguen siendo clásicos fundamentales hoy en día.

En esta ocasión te sugiero detenernos un momento en Dickens. Indiscutiblemente el autor más popular de su época. Un escritor con los pies en la tierra. Consciente de las injusticias sociales que se daban en medio de la revolución industrial. Injusticias que primero experimentó en carne propia y luego siguió de cerca en su carrera. Leído por todos. Desde el obrero de las peores fábricas de Birmingham hasta la Reina Victoria en la comodidad de su palacio de Buckingham.

Dickens denuncia, pone a pensar y entretiene. Una mezcla no siempre fácil de lograr. Como dice el video de Canal Literatura a casi 200 años la obra de Dickens se mantiene «fresca, viva y dolorosamente actual».

Nota: Si quieres seguir avanzando cronológicamente puedes seguir por el cuento de Saki, «La ventana abierta».

¿Qué es la Literatura?

Vamos a hacer un recorrido breve por algunas de las definiciones de Literatura que manejan diferentes teóricos. A los efectos de aproximarnos al concepto tomamos fragmentos breves de autores significativos para el panorama de la teoría Literaria. Recurrimos a los teóricos para intentar responder qué es la literatura. Algunos lo hacen parecer fácil mientras otros lo problematizan al extremo. Recuerda que estas breves exposiciones necesitan de la lectura de las obras de sus autores para dilucidar mejor los respectivos puntos de vista. Para ello cuentas con los enlaces oportunos.

Jesús G.Maestro en una banca

La literatura es una construcción humana y racional, que se abre camino hacia la libertad a través de la lucha y el enfrentamiento dialéctico, que utiliza signos del sistema lingüístico, a los que confiere un valor poético o estético y otorga un estatuto de ficción, y que se desarrolla a través de un proceso comunicativo de dimensiones históricas, geográficas y políticas, cuyas figuras fundamentales son el autor, la obra, el lector y el intérprete o transductor.

Jesús G.Maestro

En su famoso Introducción a la teoría literaria ,Terry Eagleton discute cuatro concepciones de Literatura que hacen énfasis en diferentes aspectos de lo literario.

La Literatura es:

  • Ficción.
  • Un uso específico del lenguaje.
  • Un discurso no pragmático.
  • Un discurso que es valorado de una forma especial en un momento dado por un grupo de poder.

Cada uno de estos cuatro aspectos es rebatido hasta cierto punto en el capítulo inicial del libro.

Enric Parellada Rius realiza un trabajo estupendo explicando estas definiciones de Terry Eagleton.

¿Hasta donde va lo literario?

La primera acepción del diccionario de la Real Academia Española, define la Literatura como «Arte de la expresión verbal». Es una conceptualización práctica, en tanto nos permite situar lo literario como arte, vinculándolo a su principal recurso, la palabra. Observemos cómo no la circunscribe a un ámbito determinado. El campo de aplicación de la definición es amplio. Donde se hace arte a través de la palabra, hay Literatura.

No podemos dejar pasar que es un tirar la pelota para adelante, porque inmediatamente después de leer una definición de este tipo nos interpela a preguntarnos qué es Arte, y es casi como que volvemos a empezar.

La primera acepción en este caso es tan genérica que invita a desdeñarla: «Capacidad, habilidad para hacer algo.» . Pasemos mejor a la segunda:

«Arte:Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo  real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.»

El carácter humano de lo literario

Vemos como ya desde la RAE el concepto de Arte es definido como una actividad humana, este concepto lo extiende Maestro hasta su propia concepción del término, agregando en su caso el carácter racional.

Insistiremos hasta el hartazgo en este carácter humano del arte en general y de la Literatura en particular, porque en momentos donde Amazon debió prohibir la publicación de más de tres libros por día por autor, se hace evidente que se podría intentar convertir la Literatura en otra cosa.

La escritura entendida como producto comercial nos acompaña ya desde hace mucho tiempo. No vamos a entrar aquí en una dicotomía entre obra de arte y producto comercial, pero hasta ahora, esta discusión cuando se daba, se hacía en términos que no contemplaban otra forma de producción que la humana. Con la Inteligencia Artificial nos ha llegado la hora de la producción verbal automatizada al extremo.

¿Qué queremos entender por Literatura?

Hay que revisitar nuestra propia concepción de Literatura. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder de nuestro tiempo y atención a un producto que habiendo sido pensado para humanos, no sea hecho por tales? ¿Hay peligros en esta tendencia? ¿Cuáles? ¿Vamos a dejar de leer a los clásicos? O ¿Ya no «vamos a leer a los nuevos» bajo la sospecha de que podría haber una IA agazapada en cada párrafo? Cuando rechacemos leer algo escrito por una IA: ¿Participamos en una nueva forma de conciencia de clase o estamos siendo chauvinistas de la humanidad? ¿No son los LLM, por su forma de estar entrenados, una forma de síntesis de lo humano más allá de lo que es humanamente posible de lograr? ¿Empezaremos a discriminar sistemas de IA, según su modo de entrenamiento, como hacemos con la escolaridad de nuestros colegas? La actualidad nos obliga a ampliar el abanico de preguntas y el tiempo dirá de qué manera se van dando las cosas. Parece asomar un tsunami cambalache al panorama literario mundial, del cual seremos testigos y partícipes, encantados o no.